Saltar al contenido
Portal Web Diez

Meteorito

Un meteorito es un fragmento de roca o metal que ha llegado a la Tierra desde el espacio exterior a través de la atmósfera. Estos objetos son restos de asteroides, cometas u otros cuerpos celestes que han sobrevivido a su paso a través de la atmósfera y han impactado la superficie terrestre.

Tipos de meteorito

  1. Meteoritos de hierro: Están compuestos principalmente de hierro y níquel. Son muy densos y suelen ser más resistentes al calor y la presión de la atmósfera. Esto les permite sobrevivir al viaje a través de ella. Un ejemplo famoso de meteorito de hierro es el meteorito Hoba, que se encuentra en Namibia.
  2. Meteoritos pétreos o rocosos: Están hechos principalmente de minerales y rocas. Se dividen en dos subtipos:
    • Acondritas: Son meteoritos rocosos que no contienen esferulitas (pequeñas inclusiones esféricas) y no tienen estructura de condrita. Un ejemplo es el meteorito Allende, que cayó en México en 1969.
    • Condritas: Son meteoritos rocosos que tienen una estructura de condrita y pueden contener esferulitas. Un ejemplo es el Murchison, que cayó en Australia en 1969.
  3. Meteoritos metálicos: Son una mezcla de hierro y níquel, pero a diferencia de los meteoritos de hierro, contienen más silicatos y se ven menos densos y metálicos. Un ejemplo es el Canyon Diablo, que se encuentra en Arizona.

Ejemplos de meteoritos famosos

  1. Meteorito de Chicxulub: Este meteorito impactó en la península de Yucatán, México, hace unos 66 millones de años. Se cree que fue responsable de la extinción de los dinosaurios.
  2. Meteorito Tunguska: En 1908, un meteorito explotó en la atmósfera sobre Siberia, causando una explosión que derribó árboles en un área extensa.
  3. Meteorito Chelyabinsk: En 2013, un meteorito explotó sobre la ciudad rusa de Chelyabinsk, generando una gran cantidad de energía y daños materiales.

Características del meteorito

  • Composición variada: Los meteoritos pueden estar compuestos de diferentes minerales y elementos, lo que los hace valiosos para la investigación científica, ya que proporcionan información sobre la composición del sistema solar temprano.
  • Edad: Los meteoritos pueden tener miles de millones de años de antigüedad y ofrecen pistas sobre las condiciones y procesos que ocurrieron en el sistema solar en sus primeras etapas.
  • Impactos en la Tierra: Los impactos de meteoritos pueden tener efectos significativos en la Tierra, desde la creación de cráteres hasta la extinción masiva de especies.

Conclusión

En resumen, los meteoritos son fragmentos de material cósmico que llegan a la Tierra desde el espacio exterior y pueden ser de diferentes tipos y composiciones. Su estudio es esencial para comprender la historia y la formación del sistema solar.